ADVERTENCIA:
SOÑAR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD Y LA CORDURA
(INCLUSO LAS DE LOS DEMÁS)
AUNQUE PAREZCA CRUEL, HAY QUE RENUNCIAR A LOS SUEÑOS
Con esta frase empezaba una de las mejores aventuras que he vivido.

El Corazón de Tramórea se publicó hace 3 años así que no me voy a andar con remilgos. Si no queréis spoiler no sigáis leyendo, aunque no voy a destripar el final si que voy a hablar de cosas que se mencionan en la novela y en las tres que la preceden.
Tramórea tiene muchos personajes, cada uno con su personalidad, historia y evolución. En esta saga confluyen todos en la misma dirección, o al menos en las dos direcciones importantes de la trama. Kalagorinôr( simplificando mucho, magos) y dioses son los que manipulan y juegan al ajedrez por así decirlo. Luego están el resto de mortales que ayudan a los tres héroes, que han confluido en este momento histórico, a salvar el mundo de lo que Tubilok el Dios loco tiene pensado hacer con Tramórea para alcanzar sus objetivos, que viene a ser destruirla. El protagonista que se mantiene en lugar destacado durante la saga es Derguín Gorión, que consigue a Zemal, la Espada de Fuego en La Espada de Fuego y con ello se convierte en el Zemalnit. Otro protagonista es Kratos May, Tahedorán (Maestro del Tahedo, arte de la espada) más importante en Tramórea. Luego están dos Kalagorinôr, Linar y Mikha, que son los que esperan a los dioses y están presentes en un lugar destacado también desde el primer libro. Finalmente está Togul Barok, que este era el malote de turno en La Espada de Fuego, pero ahora, sin dejar de ser quien es, un poderoso emperador sin escrúpulos, acaba trabajando con toda esta gente que acabo de nombrar para salvar Tramórea. ¡Mi favorito es Kratos, qué quede claro! Derguín me parece un poco inmaduro e insufrible en ocasiones. Para mí, Kratos es el personaje más carismático que ha creado Negrete en este mundo. Ya en el tercer libro, me pareció muy lograda la parte de los dioses, pero aquí se supera. Cada personaje tiene lo suyo y se puede redactar una tesina si se pone uno a analizar cada uno. Me quedaré destacando a Kratos como personaje y comentando la anécdota del ¡¡Lo sabía!! tan grande que solté cuando finalmente comprobé que Mikha era homosexual.
La verdad, es que cuando empiezas la saga no hay (que yo recuerde) Ciencia Ficción por ningún lado, pero luego comienza a incorporarla en su obra y de una manera inmejorable. Yo me estoy iniciando en el género de Ciencia Ficción, por lo que cuando un autor empieza a aplicar teorías científicas a casco porro me pierdo con relativa facilidad. Así que, tengo que felicitar a Javier Negrete porque me enteraba todo cuando se hablaba de la creación de los dioses o de cuando habla de Tramórea como planeta (esto me ha fascinado en especial) o del universo que se extiende más allá de las tres lunas. Negrete tiene una prosa increíble que se combina con buena documentación y una imaginación tan grande como el Onkos. Si ya me sorprendía lo emocionantes que eran los combates de esgrima y las batallas, ahora todo se vuelve mucho más complejo, mucho más grande y mucho más interesante. Quizás exageraba al decir que se puede escribir una tesina con los personajes de la saga, pero no exagero tanto al decir que Negrete es una referencia en cuando a combates bélicos y a aplicación de teorías científicas para la Ciencia Ficción. Además, como en las anteriores entregas, las referencias a la Mitología, en especial la griega, siguen brillando entre todas estas cosas que Negrete plasma en Tramórea, por ejemplo está Tarimán, el dios herrero, que no deja de ser Hefesto y cuadra perfectamente con ese referente griego.
Me gustaría analizar esta obra como se merece, pero me veo superada por esa tarea. Por esto, voy a concluir diciendo que cierra la trama perfectamente, pero deja abiertos ciertos cabos para que el lector no se quede con la impresión de “se acabó” ¿Quién sabe lo que hará Mikha con tanto poder? ¿Cómo de pesada será la carga de Talavara para Kratos? ¿Cómo saldrán de Agarta? ¿Qué será de Togul Barok cuando descubra que la estrella fugaz que vio caer era un meteorito que arrasó su imperio? ¿Qué hará Taniar, la única diosa que queda? Muy bien cerrado lo que deja cerrado, muy bien abierto lo que no cierra. Una historia genial, que atrapa al lector. Una prosa impecable. Una combinación de diferentes elementos muy lograda.
Y no sé que más decir. Las novelas de Tramórea están publicadas en edición de bolsillo, por ejemplo, La Espada de Fuego sale por 8,5€ y el precio del resto no sobrepasa los 12€. Además hay publicado un libro de rol basado en Tramórea (que me compraré cuando pueda *.* ). Acabar el libro me dejó triste, pero intento no tomármelo como una despedida (que para algo me he gastado un dineral en comprarme los libros en tapa dura) sino como un “vuelve cuando quieras, te esperamos en la segunda balda de la estantería”. La magia de la primera lectura ya se ha agotado, pero siempre puedo intentar descubrir algo nuevo releyendo los libros.
Así que, hasta pronto Tramórea (hasta que me compre el libro de rol XD).
NOTA SOBRE 5
NOTA SOBRE 5
Hola! (✿◠‿◠)
ResponderEliminarSoy Arya del blog El Rincón de Arya
http://elrincondearya.blogspot.com.es/
Definitivamente quiero .. no .. tengo! que leer esta saga ^^ me ha encantado tu reseña :3
Me gusta mucho tu blog, te sigo!
Besos.
⏃♥ Arya ♥⏃